lunes, 6 de febrero de 2012

JOHN CRISSIEN: philip kotler, Marketing guru

JOHN CRISSIEN: philip kotler, Marketing guru

LA EFICACIA OERACIONLA NO ES UNA ESTRATEGIA COMPETITIVA
¿Qué le llamo la atención?
1. Que La ventaja competitiva; se basa en la creación, producción, venta y entrega de un producto o servicio.
Por tal motivo la ventaja competitiva surge de un método completo de actividades, no de actividades disparejo. En otras palabras existe un posicionamiento estratégico trata de lograr una ventaja competitiva creíble preservando aquellos aspectos que distinguen a una compañía. Esto significa desarrollar actividades distintas a las desarrolladas por los demás o desarrollar actividades similares de manera diferente, tiene que ver con ser distinto a los rivales. Cuando las actividades se refuerzan entre si, los competidores no pueden copiarlas fácilmente. Implica la elección totalmente consciente de un conjunto de actividades cuyo objetivo sea proporcionar una mezcla única de valor. La esencia de la estrategia reside en las actividades, optar por ejecutar las actividades de manera diferente o realizar actividades diferentes a los de los rivales.
2. La eficacia operativa; implica desarrollar esas actividades mejor que la competencia, es decir más rápido o con menos esfuerzo y menos defectos.
Esto quiere decir que la eficacia operativa entre mejor ejecutada y planeada en las mejoras prácticas pueden ser víctimas de imitación con facilidad.La eficacia operativa implica superar el desempeño los competidores en la ejecución de actividades similares. No se limita a la mera eficiencia, abarca cualquier práctica que permita que una compañía utilice mejor sus insumos; por ejemplo, mediante la disminución de las deficiencias de los productos o el más rápido desarrollo de mejores productos.¿Por qué le llamo la atención?
Hoy en día el mundo actual, se basan en los estudios o resultados adversos de sus competencias o de sus planeación que adelantaron hace unos años, establecieron dos criterios clave para el éxito y posicionamiento de la empresa frente a las demás. Son esto dos entonces, lo que conocemos como eficacia operativa y estrategia. Vemos en el día a día que muchas empresas tienden a sobresalir aplicando modelos como la eficacia operativa en donde se centran inicialmente en benchmarking o calidad total sin llevar a cabo un juicio objetivo o más bien prospectivo de sus negocios, para lo cual si lo que se quiere es generar identidad o diferenciación es importante también incorporar los diferentes modelos estratégicos para fortalecer la sostenibilidad del negocio

¿Qué aprendió?

La eficacia operacional es parte necesaria de la administración pero no la estrategia, la eficacia operativa implica una mejora continua en los procesos, la estrategia defiende posiciones diferenciadoras únicas y fortalece la sostenibilidad de la compañía La constante búsqueda de herramientas que se vienen implementando con el propósito de mejorar la calidad de los productos, optimizar los tiempos, establecer una posición competitiva perdurable y que al mismo tiempo ofrezca un beneficio rentable a las compañías; por lo cual esas herramientas de posicionamiento deben ser cambiantes y adaptables tanto a las necesidades del cliente como del entorno.



¿Cómo lo pondría en práctica?

Para mejorar en mi aria laboral podría:
· Enfocarme en una gestión en la orientación de un plan estratégico que me permite ejecutar lo aprendido.
· Definir con claridad mis metas comerciales para tener un mejor desempeño laboral.
· Establecer un modelo de negociación con alto nivel de diferenciación. Hacer las cosas diferentes a mis demás compañeros.
· Realice análisis de mi nivel competitivo en el mercado, de captación o colocación, ofreciendo un valor agregado y los elementos que me hagan diferente a una mejor opción para mis clientes frente a la competencia de empresa.
· Diseñar y aplicar un sistema que me garantice creatividad e innovación permanente en mis servicios y productos a ofrecer a los clientes.
· Enfocar más el trabajo en los resultados, más que en las tareas y actividades.
· Consultar mis clientes, son mis mejores asesores para mejorar servicios y elevar calidad y ventas.
· Generar una filosofía de servicio integral, desarrollo y crecimiento por medio de una estrategia de que hay que vender y no esperar a que le compren.
JAVIER ORLANDO SANCHEZ G.

No hay comentarios:

Publicar un comentario